Unidad de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Unidad de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería

Promover la formación e integración de espacios organizacionales y administrativos para desarrollar competencias investigativas en procesos conducentes a lograr resultados de impacto desde la ingeniería en el contexto local, nacional e internacional.

La Unidad de Investigaciones...

Ser referente institucional en la formación, promoción de los procesos
de investigación conducentes a resultados de productos de impacto en el contexto local, nacional e internacional.

Convocatorias

La Unidad de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería apoya y motiva tanto a docentes como a estudiantes para participar en las diferentes convocatorias, eventos, ponencias o talleres que desarrollen el ámbito académico y profesional de la comunidad.

Para más información puedes consultar nuestra sección de Convocatorias Internas (Oficina de Investigaciones —UD—) y Convocatorias Externas (Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación – Minciencias).

Feria de Semilleros de Investigación

Dirigido a:

Semilleros de investigación, investigación-creación e innovación institucionalizados por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que estén registrados en el SICIUD.

Plazo de inscripción: 23 de agosto

Fecha de realización:  7 y 8 de septiembre

Formulario de Inscripción: https://forms.office.com/r/ritmymmB60

Revisa los términos de referencia: https://cidc.udistrital.edu.co/articulo/feria-de-semilleros-de-investigacion-investigacion-creacion-e-innovacion-de-la-universidad

Convocatoria 33

Descripción:

De la asignación para Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías para la conformación de un listado de proyectos elegibles para el fomento de vocaciones tempranas en las regiones a través dela estrategia ondas.

Cierre de Convocatoria: 22 de septiembre de 2023

Para mayor información: https://cidc.udistrital.edu.co/articulo/convocatoria-33-de-la-asignacion-para-la-ciencia-tecnologia-e-innovacion-del-sistema

Revisa los términos de referencia: https://cidc.udistrital.edu.co/sites/cidc/files/documentos-generales/2023-09/T%C3%89RMINOS%20DE%20REFERENCIA%20DE%20LA%20CONVOCATORIA%2033%20de%202023%20SGR.pdf

Convocatoria EcoCiclo

Descripción: Bogotá, ejemplo global de sostenibilidad

Dirigido a: Alianzas entre empresas y grupos de investigación, centros de investigación y desarrollo de universidades, centros de desarrollo tecnológico, centros de innovación, centros de Productividad e innovación o unidades I+D+I que realicen actividades de investigación, desarrollo tecnológico o innovación (incluso en prototipos) para sustituir envases y empaques plásticos de un solo uso.

Cierre de Convocatoria: 25 de septiembre de 2023

Para mayor información: https://cidc.udistrital.edu.co/articulo/convocatoria-ecociclo-bogota-ejemplo-global-de-sostenibilidad

Revisa los términos de referencia: https://cidc.udistrital.edu.co/sites/cidc/files/documentos-generales/2023-09/T%C3%89RMINOS%20DE%20REFERENCIA%20DE%20LA%20CONVOCATORIA%20ECOCICLO.pdf

Investigación en Ingeniería

En la Universidad Distrital fomentamos la investigación e innovación por medio de grupos, semilleros y líneas de investigación.

A continuación podrás encontrar una breve descripción de algunos de ellos. Para más información puedes consultar nuestra sección.

NIDE

Generar, apropiar y difundir conocimiento que promueva la ciencia, la tecnología y la innovación en la gestión de la información geográfica y las geotecnologías.

Procesamiento digital de imágenes, Pensamiento espacial y análisis territorial, Dinámica de la Tierra y de los objetos, paisajes y territorios geográficos, Información geográfica y sociedad, Geodesia Satelital y los Métodos de Prospección Geofísica

GEFEM

Indagar en los conceptos de la Física, la Matemática y la Estadística como conocimiento de apoyo a las temáticas y del quehacer académico de la Ingeniería. También es de importancia al interior de grupo indagar en estos conocimientos para encontrar alternativas en educación y la didáctica, la aplicación y propuestas metodológicas a ingeniería e indagar en el conocimiento como tal de la Física, la Estadística y la Matemática.

Ciencias de los datos, Procesamiento digital de imágenes, Fuentes alternativas de energía

GCEM

Consolidar el grupo a partir de la creación de los semilleros de investigación reconocidos por la Universidad Distrital en cada una de las líneas abarcadas. Incentivar la participación de estudiantes de la Universidad Distrital en eventos académicos de carácter nacional e internacional. Establecer vínculos interinstitucionales para la movilidad académica de los estudiantes de la Universidad Distrital. 

Sistemas modernos de Potencia, Fuentes alternativas de energía, Gestión de la energía, Redes de nueva generación, Calidad de energía

LIFAE

El laboratorio de Investigación en Fuentes Alternativas de Energía busca el desarrollo del conocimiento en el manejo eficiente de energía enmarcado en la solución de problemas de suministro a través de soluciones ingenieriles.

Sistemas modernos de Potencia, Fuentes alternativas de energía, Gestión de la energía, Microrredes eléctricas

LAMIC

Investigar y desarrollar tecnología con un enfoque multidisciplinar en las áreas de automática e inteligencia computacional, cuyos resultados soporten la generación de productos científicos o tecnológicos y la formación de investigadores para las comunidades científica y académica, la industria y la sociedad en general.

Automatización, Inteligencia Artificial (IA), Inteligencia de Negocios, Innovación tecnológica, Machine Learning, Optimización y meta heurística, Sistemas Expertos

LIDER

Generar y ejecutar en todas sus etapas, proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en las áreas de estudio de las líneas de investigación definidas, que propendan la creación de soluciones basadas en tecnología emergente de alta calidad con aplicación en la solución de problemas técnicos y de carácter práctico a nivel nacional e internacional.

Telemedicina, Domótica, Electrónica embebida, Redes de nueva generación, Sistemas satelitales, Redes de sensores inalámbricos

GICOECOL

Generar investigación de alto impacto que contribuya al desarrollo científico y tecnológico empresarial para garantizar ventajas competitivas y sustentables y así suplir necesidades de Bogotá y el país.

e-Commerce, E-Learning, e-Bussiness, Modelos organizacionales, Internet of Things, Computación en la nube, Inteligencia de Negocios, Big Data, Innovación tecnológica

ARCO-SES

Ser el grupo que gestione las actividades de docencia, investigación y extensión en la Facultad de Ingeniería, en el campo de la simulación discreta, basada en agentes y continua, y en el campo de los sistemas de gestión del conocimiento adelantando las acciones pertinentes para ser considerado grupo de excelencia.

Sistemas Expertos, Simulación y optimización organizacional, Dinámica de sistemas, Sistemas Inteligentes, Optimización y meta heurística, Gestión empresarial y tecnológica, Innovación tecnológica

GIIRA

Desarrollar modelos que incluyan aspectos metodológicos, tecnológicos e informáticos de inclusión digital para usuarios en sectores educativos y de formación, que se complementen con herramientas que impulsen la implementación de estrategias de aseguramiento telemático sobre cada una de las plataformas y soluciones aplicadas.

Calidad e innovación para la informática, comunicaciones y gestión del conocimiento para el desarrollo organizacional

GICOGE

Modelo Para la Enseñanza Aprendizaje de la Introducción a la Programación Soportada en la Grid del Conocimiento.

Calidad e innovación para la informática, comunicaciones y gestión del conocimiento para el desarrollo organizacional, Ciencias de los datos, Gestión del conocimiento, Ciencias de la computación, Ingeniería de software e Ingeniería Web, Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning, Modelos de diseño y desarrollo de software, Smart Cities, Big Data, Bodegas de Datos (DW), E-Learning, Sistemas Inteligentes

Ir al contenido